México.- En el Estado de México se destinan 296 hectáreas de tierra agrícola en la siembra de amaranto, lo que posiciona a la entidad en el tercer lugar nacional de producción.
De acuerdo con especialistas del Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria, Acuícola y Forestal (Icamex), el grano del amaranto está libre de gluten, su contenido de fibra mejora el tránsito intestinal, previene el estreñimiento y proporciona alimento para el crecimiento de bacterias buenas intestinales.
Dicho grano se puede consumir en galletas, pan, cereales , harinas integrales, además de ser rico como agente humectante y antioxidante.
En la entidad se produce principalmente en los municipios de Juchitepec, Ozumba, Ocuilan, Ayapango, Amecameca, Tenango del Aire, Temamatla, Tepetlixpa y Tlalmanalco.
A nivel nacional se cosechó en 2 mil 842 hectáreas, siendo Puebla y Tlaxcala, quienes ocupan el primer y segundo lugar en producción, respectivamente, de acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (2019).
BTM
Comentarios (0)
Sin comentarios