México.- Con el objetivo de impulsar la cooperación y alianzas entre cooperativas, Caja Popular organizó la Feria de las Cooperativas, que busca la difusión y mejor comprensión del modelo cooperativo vigente en México hace más de 68 años.
Esta Feria surge tras la necesidad de dar a conocer el trabajo y la calidad de los productos que se generan en esfuerzos de economía social en Chiapas, Puebla, la Sierra de Santa Rosa en Guanajuato y el norte de este estado y Oaxaca.
Uno de los casos más exitosos y conocidos es Conservas Santa Rosa, cooperativa administrada y liderada por cinco mujeres de la Sierra de Santa Rosa en Guanajuato; que en 1998 surgió con gran ángel.
Dos décadas después, mantiene viva la oportunidad para que ellas lleven un ingreso propio a su casa, proporcionen empleo a otras personas e incluso han logrado llevar con sus conservas y mermeladas a la cadena de restaurantes Toks en México, así como Estados Unidos, Sudamérica e incluso Europa.
En tanto, Verde Esperanza es un esfuerzo en el norte de Guanajuato, pegado ya a San Luis Potosí; donde el trabajo que desarrollan ha transformado a la comunidad con la producción de alimentos orgánicos.
Mediante la creación de esta cooperativa, se ha logrado preservar la producción de la región y combatido la situación de migración entre sus habitantes, un conflicto que ocurría a falta de ingresos económicos.
Así, 120 familias de comunidades aledañas a San Luis de la Paz, Atarjea y Tierra Blanca en Guanajuato, ofrecen trabajo a 12 comunidades, que lograron la capacidad de reactivar la producción de frijol, dulces típicos derivados de la leche de sus vacas y otros productos que distribuyen ahora en 5 rutas regionales.
Mientras que Quiali es una historia basada en uno de los alimentos mexicanos más ricos: el amaranto. Conforman un grupo de empresas sociales que cultivan y transforman el amaranto orgánico desencadenando así, que familias campesinas de Puebla, encuentren sustento para sus familias.
La unión de las comunidades poblanas y la asesoría adecuada, los llevó a conformar su cooperativa y aprovechar sus cultivos que ahora se comercializan como bebidas saborizadas, botanas, harinas y barras energéticas.
Cooperativa Chabtic-Capeltic está enclavada en la selva de Chiapas, la historia con aroma de café ha traído a sus comunidades la oportunidad de avanzar y eliminar las cadenas de intermediarios que hacen llegar el beneficio por la cosecha del café en las comunidades de origen.
Además del café, la miel y sus derivados como jabones y cremas que elaboran, dan oportunidades a manos mexicanas de sostener sus hogares.
Caja Popular Mexicana forma parte de un sector cooperativo mexicano fuerte, integrado por más de ocho millones y medio de familias, que han encontrado en el modelo de economía solidaria, la oportunidad de alcanzar la independencia económica.
Comentarios (0)
Sin comentarios